martes, 6 de diciembre de 2011

¿Quién es RYK? ¿Quién es Ricardo? ¿Quién soy yo?

No me vendría nada mal hacer un repaso de todo lo que he hecho a nivel profesional (y también por amor al arte) para incluir algún tipo de Currículum de RYK en la web y que todo el mundo pueda conocer qué es lo que me ha llevado hasta este momento de mi vida, quién narices soy y de dónde he salido. J

Nací en el hospital de La Paz un 1 de septiembre, morí nada más nacer pues era sietemesino temprano y mi corazón aún no estaba preparado para todo lo que se imaginaba que tendría que aguantar. Evidentemente los doctores pudieron recuperarme si no de qué iba a estar escribiendo esto ahora. Mis piernas estaban torcidas, sin terminar, al igual que muchas cosas más de mi cuerpo que me mantuvieron un tiempo en la incubadora. En aquel hospital no daban un duro por mí, algo a lo que me acostumbraría años después. En contra de todo pronóstico, me desarrollé como cualquier otro chico. Yo creo que no, pero me gusta creer que fue así.

Hasta los dos años, casi tres, no dije ni . Mis padres estaban preocupados porque no hablaba y cuando finalmente lo hice, no pronunciaba la erre correctamente. Esto me hacía adorable entre los mayores y un claro objeto de burla en el cole donde mi pelo largo, sobrepeso y voz de pito, precisamente,  no ayudaban. Estuve años yendo a una logopeda que me ayudó a vocalizar, hablar y enfocar mi voz para hacerme oír. Aun así, optaba siempre por salirme por la tangente y pasar todo lo desapercibido que podía. ¿A que no te esperabas esto?

Siempre he sido un chico solitario. Hasta los dieciocho no comencé a tener amigos estables que, a día de hoy, siguen en mi vida. Eso imprimió un carácter introvertido y reservado para mis temas personales que, años más tarde, solventaría como buenamente pude. Es curioso que los que me conocen poco dicen que no callo pero aquellos que me conocen DE VERDAD saben que hablo mucho, pero digo poco.
  
Durante mi infancia, me apunté a varios grupos de catequesis, religión y, finalmente, confirmación en la parroquia del barrio, no por mi fe cristiana, sino por tener una excusa para tener amigos. En el colegio e instituto solía participar en todas las obras de teatro que podía. Lo pasaba fatal cuando las representábamos al final del curso pues yo sólo quería compañía, no ser el centro de atención.

Fruto de aquellos años de introspección, desarrollé una pasión por la música sin igual. Me pasaba tardes enteras fagocitando todos los discos que caían en mis manos. Desde los grandes éxitos de la Motown, pasando por la discografía de Mariah Carey y terminando por TLC. Fue entonces cuando aprendí inglés de forma autodidacta y, de tanto cantar las canciones que me apasionaban, descubrí, entre mis amigos, que cantar no se me daba mal del todo.

Empecé a cantar con 15 años en un parque de Nuevos Ministerios con dos amigos de por aquel entonces: Fanny y Duar. Montamos un grupo, lo llamamos “Funky gang” y cantamos canciones acapella en inglés que componíamos sobre la marcha mientras nos gastábamos la paga en un Whopper que, por aquel entonces, era lo mejor de cada sábado. Recuerdo que costaba doscientas pesetas y me sabía a gloria. Yo iba a Nuevos Ministerios desde la casa de mis padres en Coslada y me parecía que me recorría medio mundo. Me sentía importante por primera vez en mi corta vida.

Compartir sueños con dos amigos y que todas las frases comenzasen por un “te imaginas que…” no tenía precio. Lo recuerdo con mucho cariño. Fanny actualmente, además de trabajar en una librería, canta en el coro nacional de Gospel y cada vez que la veo parece que fue ayer. La quiero muchísimo. Duar dejó la música y le veo muy de cuando en cuando.


Yo continué cantando.


Después de aquello, conocí a un cantante de Móstoles y tres cuartos de lo mismo. Fue una de las personas más importantes de mi vida profesional (también un gran amigo) con el que compuse muuuuchas otras canciones. Letras que utilicé para canciones que grabaría años después de todo aquello. 

Años después, con 21 (si la memoria no me falla) me presenté a un concurso de música en directo que casi gano. Nos presentamos alrededor de mil participantes y yo quedé cuarto. Cierto es que sólo me presenté por el dinero del premio y no era consciente de que eso pudiese ser mi futuro. Fue la primera vez que canté en directo en una discoteca abarrotada de gente a la que no conocía y lo recuerdo con mucho cariño. Cuando finalizó dicho concurso, conocí a mi primer productor, Richard Maltés (no sé si estoy escribiendo bien su nombre) que también participaba.

Con Richard compuse un proyectito con la mejor de mis intenciones pero sin idea de cantar, sin idea de producir, sin idea de nada. Muchas ganas, sí. Pero ya. Aquel proyecto no funcionó y yo, a los pocos meses, firmé con mi siguiente productora. De este proyecto saqué en claro varios temas como, por ejemplo, “why should I” que se coló en YouTube.


(Si quieres escuchar 'why should I', pincha aquí)

Empecé a tomar clases de canto, que ya iba tocando.



Conocí, a través de una amiga que también cantaba y cuyo nombre artístico era y es MNK, a mis –ahora- ex productores Low Cut (Frecuencia Zero, Estudios Digitales) y grabamos canciones que hoy están en youtube (“Quiero”, “what u got”, “no way out”). Fue entonces cuando Pendulo Studios apareció y me ofreció cantar "Runaway", canción que sería el tema principal de su videojuego “Runaway 2: the dream of the turtle”. Yo estaba acojonado, porque era algo muy grande y hasta tuve problemas para asimilar tanta presión, pese a que lo disimulaba muy bien.


(¿Quieres escuchar los temas?, pincha en cada título para escucharlos: QUIERO, WHAT U GOT, NO WAY OUT, RUNAWAY)

Todo pintaba guay, el juego funcionó muy bien, la canción quedó chula pero el disco que grabamos nunca salió a la luz. Pese a que los chicos de Low Cut prepararon hasta este vídeo-presentación y lo subieron a YouTube:



Después de todo esto, Low Cut pasó a mejor vida, aquel grupo de trabajo se disolvió, cada uno tomó su camino y el mío siguió enfocado a la música.

Por aquel entonces, entablé una pequeña amistad con Vera, cantante con la que compartí cartelera en la BSO del vídeo juego y con la que terminé grabando una particular y acústica cover del archi-conocido tema de Madona "Like a Prayer". ¿Quieres escucharla? Pincha aquí.


Mientras tanto, conocí a Jake a través de Myspace. Él, por aquél entonces, hacía canciones en un ocho pistas en su casa que ya sonaban muy bien. Quedamos para charlar de trabajar juntos y acabamos siendo grandes amigos.

Debido a aquella amistad, Jake y yo grabamos un disco titulado “Dr.Jakey & Mr Ryk”. Jake prefiere pasar página pero yo le tengo un especial cariño a ese disco. Para ese proyecto grabé temas como “Fuck u too”, “Bad influence”, etc.. (Si pinchas en el título del disco puedes hacerte con él).


("Fuck you too" fue un tema que llevaba años escrito, dedicado a una relación de pareja que me cambió la vida y la oportunidad perfecta para pasar página de tanto recuerdo, ¿Quieres escucharla? Pincha aquí.)

Entre tanto, produjimos cuatro canciones a Mayte, una ex concursante de la edición 2006 de Operación Triunfo (Mayte, corrígeme si me equivoco de año, por favor).  De ese proyecto surgieron canciones como, por ejemplo, “En Urgencias”, “Es para siempre”, “Don’t stop” (a dueto conmigo) y “Sigo sin ti” (esta última nunca fue publicada).

(¿Quieres escuchar las canciones de Mayte? Aquí tienes: Es para siempre, En urgencias y Don't stop)


Jake decidió grabar un proyecto en solitario (“Superhero”) y yo, como viene siendo habitual, colaboré. La canción era de un marcado corte social, “Murder he wrote”. Cuando Jake terminó su disco, decidí involucrarme de lleno en lo que sería mi PRIMER DISCO en solitario con la ayuda y producción de mi gran amigo y socio Jake que, con los años, ha mejorado musicalmente a unos niveles impresionantes.


La primera canción que saqué oficialmente como RYK en solitario, fue IT ALL FALLS DOWN que describe un momento de mi vida en el que, por motivos personales, entré en una espiral de autodestrucción de la que, afortunadamente, pude salir. De esta canción se ha editado un remix que saldrá a la venta en breve coincidiendo con su propio videoclip profesional (dirigido por Raúl Mata).

La canción salió, tras unos retrasos administrativos, a la venta en iTunes el 20 de diciembre de 2011. Al día siguiente, y sin apenas promoción más que la de sus fans, amigos, y la gente que poco a poco me iba conociendo, al número 7 de los singles más vendidos de música dance en España.



Unos días antes del lanzamiento del vídeo y remix oficial de "It all falls down", saqué una canción de "F·RYK·SHOW" titulada "LOUDER". ¿Quieres escucharla? Pincha aquí.


Actualmente estoy preparando, junto con Raúl Mata y Jake, el videoclip y lanzamiento del siguiente single: "GIMME UR LOVE". Una canción dedicada al amor, al perdón y a la integración. 


Toda una vida luchando por cumplir un sueño que, para vuestra sorpresa, no es ser cantante, sino ser FELIZ.

¿Sabes una cosa? Pienso conseguirlo y tú deberías luchar por lo mismo.

Gracias por tomarte el tiempo de leer esto, ya sabes quién soy.

Si te apetece decirme quien eres, salúdame, no te cortesè ryk@rykspage.com

Un abrazo

Ryk.

1 comentario:

  1. Ahora ya se otro poquito de ti ;) Todo un luchador y de gran talento XD. A por ello!!!

    ResponderEliminar